ATRACTIVOS TURISTICOS
Uyuni
Uyuni, fué un importante centro ferroviario, uno de los Primeros a Nivel Sud América. Su fundación y crecimiento se dio gracias al auge de los minerales y la explotación de las minas de plata en Huanchaca - Pulacayo. Hoy en día se ha convertido en una ciudad turística, siendo el punto de partida principal para realizar turismo hacia el Gran Salar de Uyuni y muchos otros atractivos de la región.
Album de fotos: Uyuni
Cementerio de trenes
Se encuentra en las afueras de la ciudad de Uyuni, es un panteón de fierros herrumbrados, máquinas ferroviarias del siglo XIX a vapor, procedentes de E.E.U.U y Reino Unido, que abren al pasado, aquel de principios de siglo, donde el auge de la mineria apuró la llegada de los ferrocarriles a Bolivia.
Album de fotos: Cementerio de Trenes
El Gran Salar de Uyuni (el más grande del mundo)
La planicie de sal más grande del mundo, una de las joyas altiplánicas más singulares, su extensión de 10.582 Km2, una altitud de 3.660 m.s.n.m., profundidad de 120 metros, compuesta por capas de salmuera superpuestas. Considerado como la mayor reserva de litio, además de otros minerales como el boro, potasio, magnesio, borax, sulfatos de sodio, ulexita.
Album de fotos: Salar de Uyuni
Isla Incahuasi (Isla del Pescado)
Llamada también isla del Pescado, es una porción de tierra en la inmensidad del salar, tiene una superficie de 24,62 hectareas, poblada de cactus "Trichocereus pasacana" que llegan a medir más de 9 metros de altura.
Album de fotos: Isla Incahuasi
Gruta de las Galaxias y Cueva del Diablo
Formación geológica subacuática con cuerpos calcáreos , producto de la disolución de carbonato de calcio al contacto con las aguas subterraneas y meteóricas formadas en la etapa previa a las glaciones hace 16.000 años.
Album de fotos: Gruta de las Galaxias
Laguna Colorada, Laguna Verde y otras
Laguna Colorada: Una de las maravillas naturales mas impresionantes, al ponerse el medio día se puede observar que el color del agua va cambiando a un color rojo intenso, debido a su concentración alta en sal, minerales y algas que habitan en ella.
Laguna Verde: Al pie del volcán Licancabur, tiene un profundo verde esmeralda por la constitución de sus aguas y las algas que habitan en ella.
Album de fotos: Lagunas de Colores
Volcanes semi-activos: Tunupa, Licancabur, Ollague, Uturunku y otros
Volcán Licancabur: Nevado de la coordillera occidental con magníficas posibilidades de escala de montaña, el ascenso al volcán toma unas 6 a 7 horas, la pendiente es pronunciada y rocosa con fuertes vientos frios. Desde la cima se puede apreciar las lagunas existentes al rededor.
Album de fotos: Volcanes
Árbol de piedra y otras formaciones rocosas
Se encuentra en el desierto Siloli, es una curiosa formación eólica de piedra volcánica, el viento y la sal que se desplazan le dieron la forma particular que tiene.
Album de fotos: Arbol de Piedra
Sol de Mañana (Geisers)
Área de aproximadamente 2 km2 de extensión, caracterizado por tener una compleja actividad volcánica y fumarólica. Son volcanes activos e inactivos, se puede observar lava hirviendo intensamente, vapores que alcanzan alturas de 10 a15 metros, fumarolas activas y una variedad de colores debido a sus minerales.
Album de fotos: Sol de Mañana